
Administrador Vial
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Nuestros Diplomados tienen la ventaja de ser programas transdisciplinarios que brindan espacios a los técnicos, tecnólogos y profesionales de las diferentes áreas para que, desde su contexto, cumplan con el propósito de ser garantes de la aplicación, promoción e implementación de los conocimientos adquiridos.
JUSTIFICACIÓN
Los entes territoriales a lo largo y ancho del nación, requieren e incorporan personal calificado para el desarrollo de labores especificas, la necesidad de personal entrenado y capacitado en tareas relacionadas a el transito y transporte así como la seguridad vial, son una necesidad creciente debido al aumento sostenido de parque automotriz y el cada vez mayor crecimiento de actores viales.
Es necesario mencionar que el atractivo que implica el poder incorporarse al mercado laboral con el estado es significativo, debido a su estabilidad laboral, crecimiento profesional y posibilidad de crecimiento académico.
En el Politécnico Francisco José de Caldas, hemos implementado un programa de educación estructurado siguiendo los lineamientos gubernamentales y las normativas educativas emitidas por el Ministerio de Educación, además que hemos establecido la disciplina militar como la base de esta formación, brindándole al participante y posterior egresado una idea clara, precisa y realista de su participación en los procesos de dichas entidades, así como una experiencia vivencial acertada y adecuada, ya que contamos con los convenios interinstitucionales necesarios.
PERFIL OCUPACIONAL
Regulan la circulación vehicular y de los actores viales; vigilar, controlar e intervenir en el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte a partir de la asistencia en los incidentes y accidentes viales y la promoción y prevención de la seguridad vial. Están empleados por organismos de tránsito, organismos de apoyo al tránsito, secretarías de tránsito o de movilidad e inspecciones de tránsito.
OBJETIVO
Adquirir las habilidades y el conocimiento necesarios para poder realizar los diferentes procedimientos en la implementación del código nacional de tránsito, así como también poder actuar de manera eficaz y eficiente como primer respondiente en las escenas de accidentes de tránsito.
HORARIOS DE CARÁCTER PRESENCIAL
Opción (1) lunes a viernes desde las 06:30 pm – 09:30 pm
Opción (2) sábados desde las 09:00 am – 01:00 pm
Entre semana se realizarán sesiones de Tele presencia con diferente Docentes a partir de las 08:00 pm y se extenderán hasta las 10:00 pm
Opción (3) sábados desde las 01:00 pm – 05:00 pm
Opción (4) viernes desde las 06:30 pm – 09:30 pm
Sábados desde las 08:00 am – 06:00 pm
CUPOS LIMITADOS
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===
PLAN DE ESTUDIOS
Competencias Generales
- Competencia de conocimiento
- Competencia emocional
- Competencias emocionales y comunicativas
- Competencia integradora
- Competencia comunicativa
- Competencia integradora
- Competencia cognitiva
- Competencia cognitivas y comunicativas
- Competencia comunicativa
- Competencia comunicativas e integradoras
Competencias especificas
- Redacción de informes.
- Técnicas de entrevista.
- Conocimiento Jurídico.
- Conocimiento técnico científico.
- Conocimiento Científico Forense.
- Conocimiento Jurídico – Científico.
- Técnicas de contra-entrevista.
- Habilidades de redacción.
- Habilidades de dibujo técnico.
Competencias Ciudadanas
- Convivencia y paz.
- Participación y responsabilidad democrática.
- Pluralidad.
- Identidad.
- Valoración de las diferencias.
Habilidades
- Escucha activa.
- Pensamiento crítico.
- Comunicación asertiva.
- Comprensión de lectura.
- Evaluación y control de actividades.
Conocimientos
· Construcción
· Seguridad pública
· Leyes y gobierno
· Transporte
· Mantenimiento
· Primeros auxilios
· Gestión y control ambiental
· Principios éticos
Conocimientos específicos
- Capacitar personas interesadas en el tema de las Ciencias Forenses y afines.
- Formar a técnicos, tecnólogos, profesionales en temas relacionados con las Ciencias Forenses, la Investigación Judicial y demás procesos técnico científico resultado de los actos urgentes.
- Liderar procesos académicos, científicos y practicas especializadas en las ciencias forenses, procurando brindar las herramientas necesarias para el esclarecimiento de delitos.
- Actualiza sobre las más importantes temáticas, técnicas y debates técnico-científicos relacionados con la Administración de Justicia y las Ciencias Forenses.
- Interactuar con profesionales altamente capacitados y experimentados en los diferentes temas a tratar.
ÁREA | Seminarios por Módulos | Horas |
Fundamentación |
Criminalística de Campo | 20 |
Fotografía Judicial | 20 | |
Policía Judicial | 20 | |
Sub Total Horas | 60 | |
Profundización |
Derecho de Transito | 20 |
Transportes | 20 | |
Embriaguez | 20 | |
Seguridad Vial
Practicas varias |
20
20 |
|
Sub Total Horas | 80 | |
Total, horas Catedra | 160 |